Administración del territorio |
Ayuntamiento de Pamplona | Bienestar Social | | Cambio Climático | | Catastro | | Conservación Urbana | Alumbrado | | Jardines | Riego | | Vegetación | |
| Limpieza viaria | | Mobiliario urbano | |
| Cultura | | Deporte | | Educación | | Movilidad | | Participación Ciudadana | | Patrimonio | | Seguridad Ciudadana | | Servicios urbanos | | Turismo | | Urbanismo | Plan Municipal Homologado (Septiembre 2010) | Alineaciones y alturas | | Catálogo | | Clasificación del suelo | | División territorial | | Estructura general | | Infraestructuras | | Ordenación comercial | | Redes de transporte | | Sistemas generales de espacios libres. Dotaciones de rango general | | Usos pormenorizados y subcategorías de suelo no urbanizable | | Usos globales mayoritarios y categorización de suelo no urbanizable | |
| Delimitación de los barrios | Más información | SHP | 1/5000 | Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala | GeoPamplona | Término Municipal de Pamplona | Más información | SHP | 1/500 | Ayuntamiento de Pamplona / Iruñeko Udala | GeoPamplona |
|
| Foro Entidades Locales | Delimitación inframunicipal | | Energías Renovables | Mapa Solar | |
| Guía comercial (municipal) | Guía comercial | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de las industrias y comercios existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | |
| Movilidad (municipal) | Paradas de taxi | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de las paradas de taxi existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Paradas de autobús | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de las paradas de autobús existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Aparcamientos | Más información | SHP | 1/2500 | Aparcamientos de los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Aparcamientos para personas con movilidad reducida | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los aparcamientos con movilidad reducida existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Vados | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los vados existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | |
| Protección Civil (municipal) | Desfibriladores | Más información | SHP | 1/2500 | Desfibriladores de los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | |
| Servicios y equipamientos (municipal) | Agua (municipal) | Red de Abastecimiento (municipal) | | Red de Saneamiento (municipal) | Saneamiento. Colector | Más información | SHP | 1/2000 | Elemento principal de una red de saneamiento que evacúa el agua residual hacia su punto de depuración o vertido, existente en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. La información se visualiza a partir de la escala 1:100.000. | | Sanemiento. Pozo | Más información | SHP | 1/2000 | Pozos de registro, existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | |
|
| Mobiliario urbano (municipal) | Bancos | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los bancos públicos de los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Jardineras | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de las jardineras existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | |
| Oficinas y buzones de Correos (municipal) | Correos. Buzones | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los buzones de Correos existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Correos. Oficinas | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de las oficinas de Correos existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | |
| Alumbrado público | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los puntos de luz del alumbrado público de los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Bibliotecas | Más información | SHP | 1/2000 | Ubicación de las bibliotecas existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Instalaciones deportivas | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de las instalaciones deportivas existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Dependencias donde se prestan servicios de atención ciudadana | Más información | SHP | 1/2000 | Ubicación de las dependencias municipales dónde se prestan servicios de atención ciudadana de los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Fuentes públicas | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de las fuentes públicas existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Oficinas bancarias | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de las oficinas bancarias existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Cementerios | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los cementerios existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Huertos lúdicos | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los huertos lúdicos existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Merenderos y barbacoas | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de las zonas habilitadas como merenderos y barbacoas en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Parques de juegos infantiles | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los parques infantiles existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Zonas de esparcimiento canino | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de las zonas de esparcimiento canino existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | |
| Turismo (municipal) | Itinerarios y lugares turísticos promocionados (municipal) | Itinerarios culturales, deportivos y gastronómicos | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los itinerarios (deportivos, culturales y gastronómicos) existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Lugares | Más información | SHP | 1/2500 | Lugares (deportivos, culturales y gastronómicos) existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Qué visitar | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los lugares y edificios para visitar existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | |
| Bodegas | Más información | SHP | 1/2500 | Bodegas existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Actividades turísticas | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de las actividades turísticas existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Árboles Relevantes | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los árboles relevantes existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Dónde dormir | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los lugares donde se puede pernoctar existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | | Dónde comer | Más información | SHP | 1/2500 | Ubicación de los establecimientos de restauración existentes en los municipios participantes en el Grupo de Trabajo IDE del Foro SITNA de Entidades Locales. | |
|
| Mancomunidades RSU | | Ordenación del territorio y Planeamiento Urbanístico | Ordenación del Territorio | | Planeamiento Urbanístico | Inventario del Planeamiento Urbanístico Municipal Vigente | Más información | SHP | 1/5000 | Esta capa contiene la información de la existencia o no de Instrumentos de Planeamiento para cada municipio de Navarra, el tipo de instrumento de planeamiento vigente así como su publicación definitiva en el Boletín Oficial de Navarra. Desde cada instrumento vigente se puede acceder a su información publicada en la página Web del SIUN, así como a la consulta de todos los instrumentos vigentes por municipio. | Sistema de Información Urbanística de Navarra |
|
| Planificación territorial | Paisaje | Zonas paisajísticas | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de la zonas paisajísticas establecidas por el Gobierno de Navarra partiendo de los criterios y objetivos establecidos en el Convenio Europeo del Paisaje (CEP). | | Subzonas paisajísticas | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de la subzonas paisajísticas establecidas por el Gobierno de Navarra partiendo de los criterios y objetivos establecidos en el Convenio Europeo del Paisaje (CEP). | | Tipos de paisaje | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de la grandes unidades geográficas que obedecen a conjuntos geológico - geomorfológicos extensos y constituyen las microformas generales del relieve (valles, macizos montañosos, sierras, corredores, planicies, glacis, montes, campiñas, depresiones, vegas�) | | Unidades de paisaje | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de los fragmentos del territorio de notable magnitud, caracterizado por una combinación específica de elementos y de dinámicas claramente reconocibles que le confieren una fisonomía e idiosincrasia diferenciadas del resto del territorio. Incluye por lo general núcleos urbanos, ríos, cultivos, montes, roquedos�, en definitiva, elementos de muy distinta naturaleza. | | Paisajes de atención especial | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de los sectores de paisaje con una determinada heterogeneidad, complejidad o singularidad desde el punto de vista paisajístico que requiere de directrices y criterios específicos para poder ser protegido, gestionado y ordenado. | | Paisajes singulares | Más información | SHP | 1/25000 | Capa que contiene la delimitación de los Paisajes Singulares. | |
|
| Regiones fronterizas | | Unidades administrativas | División administrativa | | División censal | División censal. Secciones | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa de polígonos que muestra la división de Navarra en secciones censales. La división censal constituye un instrumento eficaz para la realización de diversos trabajos estadísticos. La información se visualiza a partir de la escala 1:250.000. | | División censal. Distritos | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa de polígonos que muestra la división de Navarra en distritos censales. La división censal constituye un instrumento eficaz para la realización de diversos trabajos estadísticos. | |
|
| Zonificaciones | Mapa Local de Navarra | | Otras zonificaciones | Zonificación Navarra 2000 | Zonificación Navarra 2000. Áreas | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa de polígonos con la delimitación de las áreas de Navarra según la Zonificación "Navarra 2000". Esta zonificación de carácter general fue definida en el estudio de prospectiva "Navarra 2000", y es reiteradamente utilizada y es incluso aceptada formalmente por instituciones ajenas al Gobierno de Navarra (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), pero que carece de una regulación adecuada que permita su general utilización con una nomenclatura homogénea. Esta zonificación no cuestiona ninguna de las existentes ni de las que los Departamentos puedan definir en el futuro. | | Zonificación Navarra 2000. Subzonas | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa de polígonos con la delimitación de las subzonas de Navarra según la Zonificación "Navarra 2000". Esta zonificación de carácter general fue definida en el estudio de prospectiva "Navarra 2000", y es reiteradamente utilizada y es incluso aceptada formalmente por instituciones ajenas al Gobierno de Navarra (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), pero que carece de una regulación adecuada que permita su general utilización con una nomenclatura homogénea. Esta zonificación no cuestiona ninguna de las existentes ni de las que los Departamentos puedan definir en el futuro. | | Zonificación Navarra 2000. Zonas | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa de polígonos con la delimitación de las zonas de Navarra según la Zonificación "Navarra 2000". Esta zonificación de carácter general fue definida en el estudio de prospectiva "Navarra 2000", y es reiteradamente utilizada y es incluso aceptada formalmente por instituciones ajenas al Gobierno de Navarra (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), pero que carece de una regulación adecuada que permita su general utilización con una nomenclatura homogénea. Esta zonificación no cuestiona ninguna de las existentes ni de las que los Departamentos puedan definir en el futuro. | |
| Zonificaciones tradicionales. Merindades | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa de polígonos que representa la división de Navarra según sus Merindades históricas. | | Justicia. Delimitación de la jurisdicción de los Juzgados de Paz | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa con la delimitación de los Juzgados de Paz de Navarra. En todos los municipios que no son sede de partido judicial y que, por tanto, no cuentan con Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, existe Juzgado de Paz con jurisdicción sobre el término municipal correspondiente. | | Justicia. Delimitación de la jurisdicción de los Partidos Judiciales | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa con la delimitación de los Partidos Judiciales de Navarra, que son la unidad territorial integrada por uno o más municipios limítrofes pertenecientes a una misma provincia. En cada Partido Judicial habrá uno o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, con sede en la capital del partido judicial y tomando su denominación del municipio de su sede. | |
| Zonificación lingüística | |
| Mancomunidades y agrupaciones de abastecimiento de agua | Más información | SHP | 1/5000 | Dotaciones de la administración local. Mancomunidades y agrupaciones supramunicipales de abastecimiento de agua. | |
|
Agricultura, Ganadería y Medio Rural |
Agricultura | Ayudas para Alfalfa | | Cultivos y Aprovechamientos | Mapa de Cultivos y Aprovechamientos 2021 | Más información | SHP | 1/25000 | Capa de polígonos que representa el mapa de cultivos y aprovechamientos (MCA) de 2021. La primera versión de este mapa es de 1999, habiéndose realizado posteriormente varias actualizaciones del mismo. Es un mapa de coberturas del territorio, forestales, agrícolas e improductivos, aunque se define el uso del suelo minuciosamente en las áreas urbanas. La información se visualiza a partir de la escala 1:150.000. | | Mapa de Cultivos y Aprovechamientos 2019 | Más información | SHP | 1/25000 | Capa de polígonos que representa el mapa de cultivos y aprovechamientos (MCA) de 2019. La primera versión de este mapa es de 1999, habiéndose realizado posteriormente varias actualizaciones del mismo. Es un mapa de coberturas del territorio, forestales, agrícolas e improductivos, aunque se define el uso del suelo minuciosamente en las áreas urbanas. La información se visualiza a partir de la escala 1:150.000. | | Mapa de Cultivos y Aprovechamientos 2012 | Más información | SHP | 1/25000 | Capa de polígonos que representa el mapa de cultivos y aprovechamientos (MCA) de 2012. Este mapa se viene realizando desde 1999 con actualizaciones anuales. Es un mapa de coberturas del territorio, forestales, agrícolas e improductivos, aunque se define el uso del suelo minuciosamente en las áreas urbanas. La información se visualiza a partir de la escala 1:150.000. | | Mapa de Cultivos y aprovechamientos 1956 | Más información | SHP | 1/50000 | Este mapa refleja la ocupación del suelo en el año de referencia 1956. Se ha definido una leyenda de 27 clases y la delimitación se ha realizado a partir de la ortofoto realizada a partir del vuelo de 1956. La información se visualiza a partir de la escala 1:150.000. | |
| Comarcas agrarias | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de la División de Navarra en 7 Comarcas Agrarias de Navarra (I Noroccidental, II Pirineos, III Cuenca de Pamplona, IV Tierra Estella, V Navarra Media, VI Ribera Alta-Aragón y VII Ribera Baja). | |
| Calidad Agroalimentaria | | Ganadería | Mapa de pastos | Mapa de Pastos de Navarra | Más información | SHP | 1/25000 | El mapa de Pastos de Navarra se elabora a escala 1:25.000, informatizado y con bases de datos gráficas y alfanuméricas relacionadas (entorno SIG). Tiene como objetivos básicos realizar el Catálogo de Pastos de Navarra; inventariar y tipificar los tipos de vegetación; determinar el valor forrajero de cada tipo de vegetación y cartografiar a escala 1:25.000 las diferentes unidades de vegetación, estableciendo su organización espacial y evaluando su extensión, así como el potencial forrajero de los recursos. El Catálogo de Pastos será provisional, aunque creciente con el tiempo y la superficie cartografiada, hasta que no se finalice la cartografía de la totalidad de la superficie de Navarra. En definitiva, se trata de determinar la capacidad que tiene cada tipo de pasto para alimentar al ganado en función de sus peculiaridades ecológicas y forrajeras. La información se visualiza a partir de la escala 1:250.000. | | Mapa índice de los municipios cubiertos en el mapa de pastos | Más información | SHP | 1/25000 | El mapa índice de Pastos de Navarra se elabora a escala 1:25.000. Contiene información de las ubicaciones de la zonas cartografiadas en el mapa de pastos de Navarra. | |
| Explotaciones ganaderas | Más información | SHP | 1/5000 | Explotaciones ganaderas de Navarra según la base de datos SIMOGAN. Los códigos de explotación son los del Registro de Explotaciones (REGA). Pueden existir varias explotaciones en la misma ubicación. | |
| Inventario de regadíos | Áreas de Riego | | Red de riego | |
| PAC 2023 - 2027 | Información Sigpac | Más información | SHP | 1/5000 | | Servicio de Coordinación del Organismo Pagador | Sigpac. Pastos permanentes | Más información | SHP | 1/5000 | | | Sigpac. Elementos del Paisaje | Más información | SHP | 1/5000 | | | Sigpac. Recintos de concentración | Más información | SHP | 1/5000 | Sistema de Información Geográfica (SIGPAC) actualizado y coordinado con Catastro que permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie. En este caso, los recintos se refieren a la fase de Acuerdos de las concentraciones parcelarias, que permiten declarar mediante hojas de atribuciones. La información se visualiza a partir de la escala 1:75.000. | | SIGPAC. Arroz tradicional | Más información | SHP | 1/5000 | Cartografía que contiene la información gráfica de las superficies de cultivo tradicional de arroz, declarado en las campañas de referencia, que podrá acogerse a la ayuda asociada a la producción sostenible de arroz a partir de 2023, conforme al Real Decreto 1048/2022 | | SIGPAC. Franjas de protección de cauces | Más información | SHP | 1/5000 | Cartografía que contiene la información gráfica de las franjas de protección de los cursos de agua, embalses, lagos y lagunas.
Se ha elaborado a partir de información oficial de los organismos competentes en materia de aguas y su principal objetivo es servir de apoyo a los agricultores para el cumplimiento de la BCAM 4 de la condicionalidad. | | SIGPAC. Zonas abancaladas | Más información | SHP | 1/5000 | Cartografía que contiene la información gráfica relativa a los recintos identificados por contener terrazas en la mayor parte de su superficie, que podrán acogerse al ecorrégimen agricultura de carbono: cubiertas vegetales y cubiertas inertes en tierras de cultivos leñosos en terrenos de elevada pendiente y bancales a partir de 2023, conforme al Real Decreto 1048/2022. | | SIGPAC. Olivar en desventaja | Más información | SHP | 1/5000 | Cartografía que contiene la información gráfica de las superficies de olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental que podrán acogerse a la ayuda asociada a este cultivo a partir de 2023, conforme al Real Decreto 1048/2022. | | SIGPAC. Olivar viejo | Más información | SHP | 1/5000 | Cartografía que contiene la información gráfica de las superficies de olivar viejo que pueden acogerse a la ayuda de Preservación de agrosistemas mediterráneos sostenibles. | | SIGPAC. Olivos viejos | Más información | SHP | 1/5000 | Cartografía que contiene la información gráfica de las superficies de olivar viejo que pueden acogerse a la ayuda de Preservación de agrosistemas mediterráneos sostenibles. | |
| Bienes de carácter comunal | Más información | SHP | 1/5000 | CAPA EN CONTINUO ESTUDIO POR LA SECCIÓN DE COMUNALES.
Localización de los Bienes de Carácter Comunal de Navarra | |
|
Cartografía e Imágenes |
Cartografía | Cartografía 1:1000 (SIUN) | Cartografia 1:1.000. Altimetria | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de Punto acotado complementario al MDT | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de Punto acotado complementario al MDT a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:500. | | Cartografía 1:1.000. Símbolo de Punto acotado Terreno | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Símbolo de Punto acotado Terreno a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de Punto acotado Terreno | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de Punto acotado Terreno a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:500. | | Cartografía 1:1.000. Línea hipsométrica (Pie de zanja) | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea hipsométrica (Pie de zanja) a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Línea de talud/zanja | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de talud/zanja a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Curva de nivel directora | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Curva de nivel directora a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:10.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de curva de nivel | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de curva de nivel a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | |
| Cartografía 1:1.000. Construcciones | Cartografía 1:1.000. Recinto de complejo de instalación | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de complejo de instalación a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:12.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de complejo de instalación | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de complejo de instalación a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de construcción | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de construcción a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:7.500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de cota de construcción | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de cota de construcción a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:500. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de edificio | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de edificio a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:24.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de Patio/Lucernario | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de Patio/Lucernario a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de alturas de edificación | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de alturas de edificación a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de cota de edificación | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de cota de edificación a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de Número de portal | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de Número de portal a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de construcción | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de construcción a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de edificio singular | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de edificio singular a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de edificio singular | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de edificio singular a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:12.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de ruina/en construcción | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de ruina/en construcción a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de ruina/en construcción | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de ruina/en construcción a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Línea de decoración | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de decoración a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Línea de mobiliario urbano | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de mobiliario urbano a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de mobiliario urbano | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de mobiliario urbano a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Símbolo de mobiliario urbano | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Símbolo de mobiliario urbano a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Símbolo de construcción | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Símbolo de construcción a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de quiosco | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de quiosco a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:15.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de quiosco | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de quiosco a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de uso/destino | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de uso/destino a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Símbolo de uso/destino | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Símbolo de uso/destino a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | |
| Cartografía 1:1.000. Hidrografía | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de elemento hidrográfico | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de elemento hidrográfico a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Sifón | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Sifón a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Abrevadero/pozo | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Abrevadero/pozo a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Símbolo de Abrevadero/pozo | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Símbolo de Abrevadero/pozo a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de superficie de agua | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de superficie de agua a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:24.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de superficie de agua | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de superficie de agua a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Línea de cauce fluvial intermitente | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de cauce fluvial intermitente a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:24.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de cauce fluvial lineal | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de cauce fluvial lineal a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de cauce fluvial (área) | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de cauce fluvial (área) a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de cauce fluvial | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de cauce fluvial a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:24.000. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de canal | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de canal a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:12.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de canal | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de canal a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Símbolo de Pk de canal | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Símbolo de Pk de canal a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de Pk de canal | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de Pk de canal a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Eje de acequia lineal | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Eje de acequia lineal a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:12.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de acequia lineal | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de acequia lineal a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | |
| Cartografía 1:1.000. Otros topónimos | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de orografía | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de orografía a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de área | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de área a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | |
| Cartografía 1:1.000. Redes de Infraestructuras | Cartografía 1:1.000. Línea transformador | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea transformador a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de transformador | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de transformador a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Texto de electricidad | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Texto de electricidad a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Línea eléctrica | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea eléctrica a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Símbolo de línea eléctrica | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Símbolo de línea eléctrica a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Poste de tendido eléctrico | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Poste de tendido eléctrico a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Línea telefónica | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea telefónica a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Antena | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Antena a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Poste telefónico | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Poste telefónico a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Línea de conducción sin especificar | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de conducción a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Línea de conducción de saneamiento | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de conducción de saneamiento a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Línea de soporte de tubería | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de soporte de tubería a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Línea de tubería elevada | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de tubería elevada a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Línea de cinta transportadora | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de cinta transportadora a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Línea de gaseoducto | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de gaseoducto a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | |
| Cartografía 1:1.000. Suelo Tematizado | Cartografía 1:1.000. Recinto de manzana cartográfica | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de manzana cartográfica a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:24.000. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de zona delimitada | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de zona delimitada a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:12.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de zona delimitada | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de zona delimitada a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de suelo urbano | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de suelo urbano a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de suelo urbano | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de suelo urbano a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:24.000. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de isleta de vial | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de isleta de vial a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:24.000. | | Cartografía 1:1.000. Línea de suelo urbano | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de suelo urbano a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Línea de suelo rústico | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de suelo rústico a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de suelo rústico | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de suelo rústico a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | |
| Cartografía 1:1.000. Transportes y Comunicaciones | Cartografía 1:1.000. Recinto de pista | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de pista a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:12.000. | | Cartografía 1:1.000. Eje de pista | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Eje de pista a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de pista | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de pista a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de carretera | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de carretera a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:24.000. | | Cartografía 1:1.000. Eje de carretera | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Eje de carretera a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:500. | | Cartografía 1:1.000. Símbolo de Pk de carretera | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Símbolo de Pk de carretera a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de Pk de carretera | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de Pk de carretera a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de carretera | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de carretera a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de ferrocarril | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de ferrocarril a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:12.000. | | Cartografía 1:1.000. Eje de ferrocarril | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Eje de ferrocarril a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:500. | | Cartografía 1:1.000. Línea de ferrocarril | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de ferrocarril a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Símbolo de poste ferrocarril | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Símbolo de poste ferrocarril a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Símbolo de Pk de ferrocarril | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Símbolo de Pk de ferrocarril a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de Pk de ferrocarril | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de Pk de ferrocarril a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de ferrocarril | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de ferrocarril a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de calle | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de calle a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Eje de calle | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Eje de calle a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de calle | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de calle a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.000. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de autopista | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de autopista a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:24.000. | | Cartografía 1:1.000. Eje de autopista | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Eje de autopista a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Símbolo de Pk de autopista | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Símbolo de Pk de autopista a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de Pk de autopista | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de Pk de autopista a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de autopista | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de autopista a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:2.500. | | Cartografía 1:1.000. Línea de camino/senda | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de camino/senda a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:12.000. | | Cartografía 1:1.000. Líneas de vial | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Líneas de vial a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:12.000. | | Cartografía 1:1.000. Línea de decoración de vial | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Línea de decoración de vial a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | |
| Cartografía 1:1.000. Zona arbolada | Cartografía 1:1.000. Recinto de zona arbolada | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de zona arbolada a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:12.000. | | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de zona arbolada | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de zona arbolada a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Símbolo de otro puntual | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Símbolo de otro puntual a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | |
| Cartografía 1:1.000. Zona cartografiada | Cartografía 1:1.000. Etiqueta de hoja cartográfica | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Etiqueta de hoja cartográfica a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.000. | | Cartografía 1:1.000. Recinto de hoja cartográfica | Más información | SHP | 1/1000 | Esta capa contiene información de Recinto de hoja cartográfica a escala 1:1.000 para determinados núcleos de población (ver listado completo en: https://idena.navarra.es/descargas/Listado_de_municipios_cartografia_1000.pdf). La información se visualiza a partir de la escala 1:1.100.000. | |
| Cartografía 1:1000. Listado de municipios de Navarra por año de Cartografía 1:1000 | |
| Mallas Cartográficas | | Mapas generales de Navarra | | MTNa5 BTA (2020) | | Cartografía Topográfica de Navarra (papel, CAD, SIG, BTA, BTU) | Más información | Varios | Varias | | Descarga cartografía | Mapa Oficial de Carreteras | Más información | PDF | Varias | | Tienda de Cartografía | Atlas de Navarra 2012 | Tienda de Cartografía |
| Cobertura de la tierra: mapas básicos e imágenes | | Copernicus | Incendios | Delimitación de las zonas más afectadas por el incendio de Tafalla (agosto 2016) | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de las zonas más afectadas por el incendio de la zona norte de Tafalla ocurrido en agosto de 2016. Esta información se ha obtenido mediante técnicas de Teledetección a partir de la comparación de imágenes Sentinel-2 del programa Copernicus (previa del 22/08/16 y posterior del 02/09/16) de la zona. La resolución de las imágenes utilizadas es de 10 metros. (Contains modified Copernicus Service information 2016 for Copernicus Service Information). | |
| Inundaciones | Zonas afectadas por inundación en la zona norte, media y sur (11 de abril de 2018) | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de las zonas afectadas por inundación en la zona norte, media y sur el día 11 de abril de 2018. Esta información se ha obtenido mediante procesamiento por técnicas de Teledetección de imágenes Sentinel-1B Radar 20180411 (06:16UTC) del programa Copernicus. Las técnicas de teledetección incluyen la calibración, la corrección geométrica y topográfica, y el filtrado de los datos por medio del Speckle filtering. La resolución de las imágenes utilizadas es de 10 metros. (Contains modified Copernicus Sentinel data 2018). | | Zonas afectadas por inundación en la zona norte, media y sur (12 de abril de 2018) | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de las zonas afectadas por inundación en la zona norte, media y sur el día 12 de abril de 2018. Esta información se ha obtenido mediante procesamiento por técnicas de Teledetección de imágenes Sentinel-1A Radar 20180412 (06:08UTC) del programa Copernicus. Las técnicas de teledetección incluyen la calibración, la corrección geométrica y topográfica, y el filtrado de los datos por medio del Speckle filtering. La resolución de las imágenes utilizadas es de 10 metros. (Contains modified Copernicus Sentinel data 2018). | | Zonas afectadas por inundación en la zona norte, media y Ribera (12 de abril de 2018) | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de las zonas afectadas por inundación en la zona norte, media y Ribera el día 12 de abril de 2018. Esta información se ha obtenido mediante procesamiento por técnicas de Teledetección de imágenes Sentinel-1B Radar 20180412 (18:02UTC) del programa Copernicus. Las técnicas de teledetección incluyen la calibración, la corrección geométrica y topográfica, y el filtrado de los datos por medio del Speckle filtering. La resolución de las imágenes utilizadas es de 10 metros. (Contains modified Copernicus Sentinel data 2018). | | Zonas afectadas por inundación en la zona este y Ribera (13 de abril de 2018) | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de las zonas afectadas por inundación en la zona este y Ribera el día 13 de abril de 2018. Esta información se ha obtenido mediante procesamiento por Técnicas de teledetección de imágenes Sentinel-1A Radar 20180413 (17:54UTC) del programa Copernicus. Las técnicas de teledetección incluyen la calibración, la corrección geométrica y topográfica, y el filtrado de los datos por medio del Speckle filtering. La resolución de las imágenes utilizadas es de 10 metros. (Contains modified Copernicus Sentinel data 2018). | | Zonas afectadas por inundación en la zona de la Ribera (14 de abril de 2018) | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de las zonas afectadas por inundación en la zona de la Ribera el día 14 de abril de 2018. Esta información se ha obtenido mediante procesamiento por técnicas de Teledetección de la imagen Sentinel-2A Óptico multiespectral 20180414 (10:56UTC) del programa Copernicus. Las técnicas de teledetección incluyen la clasificación automática de la escena con corrección atmosférica y el cálculo del NWI (Normalize Water Index ) seguida de refinamiento manual. La resolución de las imágenes utilizadas es de 10 metros. (Contains modified Copernicus Sentinel data 2018). | |
|
| Orografía | | Ortofotografías | Gráficos de fechas de vuelo | Fechas de vuelo de la "Pseudo-Ortofoto" Blanco y Negro 1/2.500 - 1927/1934 | Más información | SHP | 1/2500 | Fechas de vuelo de la Ortofoto realizada durante los años: 1927, 1928, 1929, 1930, 1931, 1933 y 1934. | | Fechas de vuelo de la Ortofoto Blanco y Negro 1/5.000 - 1966/1971 | Más información | SHP | 1/5000 | Fechas de vuelo de la ortofoto realizada durante los años: 1966, 1967, 1969, 1970 y 1971. | | Fechas de vuelo de la Ortofoto Blanco y Negro 1/5.000 - 1982/1984 | Más información | SHP | 1/5000 | Fechas de vuelo de la ortofoto realizada durante los años: 1982 y 1984. | | Fechas de vuelo de la Ortofoto Blanco y Negro 1/5.000 - 1987/1991 | Más información | SHP | 1/5000 | Fechas de vuelo de la ortofoto realizada durante los años: 1987, 1988, 1989, 1990 y 1991. | | Fechas de vuelo de la Ortofoto Blanco y Negro 1/5.000 - 1992/1996 | Más información | SHP | 1/5000 | Fechas de vuelo de la ortofoto realizada durante los años: 1992, 1993, 1994, 1995 y 1996. | | Fechas de vuelo de la Ortofoto 1/5.000 - 1998/2000 | Más información | SHP | 1/5000 | Fechas de vuelo de la ortofoto realizada durante los años: 1998, 1999 y 2000. | | Fechas de vuelo de la Ortofoto 1/5.000 - 2003 | Más información | SHP | 1/5000 | Fechas de vuelo de la ortofoto realizada durante el año 2003. | | Fechas de vuelo de la Ortofoto 1/5.000 - 2004 | Más información | SHP | 1/5000 | Fechas de vuelo de la ortofoto realizada durante el año 2004. | | Fechas de vuelo de la Ortofoto 1/10.000 - 2005 | Más información | SHP | 1/10000 | Fechas de vuelo de la ortofoto realizada durante el año 2005. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto Color 1/5.000 - 2006 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de vuelo de la ortofoto del año 2006 con cámara analógica RC-30 con focal 153.45. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. La escala de vuelo es de 1/18.000. Las zonas de la ortofoto que están próximas al límite entre 2 o 3 fechas de vuelo diferentes, pueden haber sido realizadas con cualquiera de ellas, en estos casos no es posible asegurar con certeza la fecha exacta. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto (resolución 25 cm) 2008 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de vuelo de la ortofoto del año 2008 con cámara digital DMC con focal 120. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos. Las zonas de la ortofoto que están próximas al límite entre 2 o 3 fechas de vuelo diferentes, pueden haber sido realizadas con cualquiera de ellas, en estos casos no es posible asegurar con certeza la fecha exacta. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto Rápida (resolución 25 cm) 2009 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de vuelo de la ortofoto del año 2009 con cámara digital ADS-40. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. Cada polígono representa el cosido en la realización del mosaico de la ortofoto. Las zonas de la ortofoto que están próximas al límite entre 2 o 3 fechas de vuelo diferentes, pueden haber sido realizadas con cualquiera de ellas, en estos casos no es posible asegurar con certeza la fecha exacta. | | Fechas de vuelo de la Ortofoto 1/1.000 - 1999/2010 | Más información | SHP | 1/1000 | Fechas de los vuelos de las ortofotos realizados entre los años 1999 y 2010, para la realización de cartografía básica y ortofotos de aquellos municipios que firmaron un Convenio de Colaboración para la elaboración del Plan General Municipal.
Representado mediante un archivo shapefile de polígonos que representa una misma fecha de vuelo en la realización del mosaico de la ortofoto, por lo que podemos saber el año de vuelo de cada una de las zonas de la ortofoto.
En el borde del polígono que define cada zona y que está cerca de otra fecha de vuelo, no se puede asegurar la fecha exacta ya que la delimitación final podría haber variado. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto (resolución 25 cm) 2010 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de vuelo de la ortofoto del año 2010 con cámara digital ADS-80. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. Cada polígono representa el cosido en la realización del mosaico de la ortofoto. Las zonas de la ortofoto que están próximas al límite entre 2 o 3 fechas de vuelo diferentes, pueden haber sido realizadas con cualquiera de ellas, en estos casos no es posible asegurar con certeza la fecha exacta. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto Rápida (resolución 25 cm) 2011 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de cobertura por fecha de vuelo de la Ortofoto 2011, realizada con la cámara fotogramétrica digital ADS80. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. Cada polígono representa una misma fecha de vuelo en la realización del mosaico de la ortofoto, por lo que podemos saber la fecha de vuelo de cada una de las zonas de la ortofoto. En el borde del polígono que define cada zona y que está cerca de otra fecha de vuelo, no se puede asegurar la fecha exacta ya que la delimitación final podría haber variado. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto (resolución 25 cm) 2012 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de cobertura por fecha de vuelo de la Ortofoto 2012, realizada con la cámara fotogramétrica digital ADS80. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. Cada polígono representa una misma fecha de vuelo en la realización del mosaico de la ortofoto, por lo que podemos saber la fecha de vuelo de cada una de las zonas de la ortofoto. En el borde del polígono que define cada zona y que está cerca de otra fecha de vuelo, no se puede asegurar la fecha exacta ya que la delimitación final podría haber variado. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto Rápida (resolución 50 cm) 2013 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de cobertura por fecha de vuelo de la Ortofoto 2013, realizada con la cámara fotogramétrica digital ADS80. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. Cada polígono representa una misma fecha de vuelo en la realización del mosaico de la ortofoto, por lo que podemos saber la fecha de vuelo de cada una de las zonas de la ortofoto. En el borde del polígono que define cada zona y que está cerca de otra fecha de vuelo, no se puede asegurar la fecha exacta ya que la delimitación final podría haber variado. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto (resolución 50 cm) 2014 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de cobertura por fecha de vuelo de la Ortofoto 2014, realizada con la cámara fotogramétrica digital ADS80. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. Cada polígono representa una misma fecha de vuelo en la realización del mosaico de la ortofoto, por lo que podemos saber la fecha de vuelo de cada una de las zonas de la ortofoto. En el borde del polígono que define cada zona y que está cerca de otra fecha de vuelo, no se puede asegurar la fecha exacta ya que la delimitación final podría haber variado. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto (resolución 25 cm) 2017 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de cobertura por fecha de vuelo de la Ortofoto 2017, realizada con la cámara fotogramétrica digital ADS80. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. Cada polígono representa una misma fecha de vuelo en la realización del mosaico de la ortofoto, por lo que podemos saber la fecha de vuelo de cada una de las zonas de la ortofoto. En el borde del polígono que define cada zona y que está cerca de otra fecha de vuelo, no se puede asegurar la fecha exacta ya que la delimitación final podría haber variado. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto (resolución 25 cm) 2018 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de cobertura por fecha de vuelo de la Ortofoto 2018, realizada con la cámara digital frame DMCIII de Leica. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. Cada polígono representa una misma fecha de vuelo en la realización del mosaico de la ortofoto, por lo que podemos saber la fecha de vuelo de cada una de las zonas de la ortofoto. En el borde del polígono que define cada zona y que está cerca de otra fecha de vuelo, no se puede asegurar la fecha exacta ya que la delimitación final podría haber variado. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto (resolución 25 cm) 2019 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de cobertura por fecha de vuelo de la Ortofoto 2019, realizada con la cámara digital frame DMCIII de Leica. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. Cada polígono representa una misma fecha de vuelo en la realización del mosaico de la ortofoto, por lo que podemos saber la fecha de vuelo de cada una de las zonas de la ortofoto. En el borde del polígono que define cada zona y que está cerca de otra fecha de vuelo, no se puede asegurar la fecha exacta ya que la delimitación final podría haber variado. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto (resolución 25 cm) 2020 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de cobertura por fecha de vuelo de la Ortofoto 2020, realizada con la cámara digital frame Ultracam Eagle de Vexcel. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. Cada polígono representa una misma fecha de vuelo en la realización del mosaico de la ortofoto, por lo que podemos saber la fecha de vuelo de cada una de las zonas de la ortofoto. En el borde del polígono que define cada zona y que está cerca de otra fecha de vuelo, no se puede asegurar la fecha exacta ya que la delimitación final podría haber variado. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Ortofoto (resolución 25 cm) 2021 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de cobertura por fecha de vuelo de la Ortofoto 2021, realizada con la cámara digital frame Ultracam Eagle de Vexcel. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. Cada polígono representa una misma fecha de vuelo en la realización del mosaico de la ortofoto, por lo que podemos saber la fecha de vuelo de cada una de las zonas de la ortofoto. En el borde del polígono que define cada zona y que está cerca de otra fecha de vuelo, no se puede asegurar la fecha exacta ya que la delimitación final podría haber variado. | | Gráfico de fechas de vuelo de la Pseudo-Ortofoto (resolución 25 cm) 2022 | Más información | SHP | 1/5000 | Gráfico de cobertura por fecha de vuelo de la Ortofoto 2022. Representado mediante un archivo shapefile de polígonos correspondiente a Navarra. Cada polígono representa una misma fecha de vuelo en la realización del mosaico de la ortofoto, por lo que podemos saber la fecha de vuelo de cada una de las zonas de la ortofoto. En el borde del polígono que define cada zona y que está cerca de otra fecha de vuelo, no se puede asegurar la fecha exacta ya que la delimitación final podría haber variado. | |
| Ortofotos | | Cartoteca/fototeca de Navarra | Cartoteca/Fototeca de Navarra | Ortofotos y Mapas Base de Idena | |
|
|
Catastro |
|
Ciencias de la tierra |
Edafología | Aptitud para el reigo | Mapa índice de los municipios cubiertos en el mapa de aptitud para el riego 1:25.000 | Más información | SHP | 1/25000 | El mapa índice de la aptitud para el riego de los suelos de Navarra a escala 1:25.000 indica los municipios estudiados. | | Mapa de aptitud para el riego. Clases (1:25.000). EN REVISIÓN | Más información | SHP | 1/25000 | Mapa derivado de los estudios de los suelos de Navarra de aptitud para el riego a nivel de clases. La evaluación de la aptitud al riego de los suelos de Navarra a escala 1:25.000 se ha realizado tomando como base el sistema de clasificación USBR y se ha adaptado para las condiciones que se pueden encontrar dentro de Navarra. En este estudio se tiene en cuenta las condiciones físicas del medio: suelo, topografía y drenaje. La información se visualiza a partir de la escala 1:250.000. | | Mapa de aptitud para el riego. Subclases (1:25.000). EN REVISIÓN | Más información | SHP | 1/25000 | Mapa derivado de los estudios de los suelos de Navarra de aptitud para el riego a nivel de subclases. La evaluación de la aptitud al riego de los suelos de Navarra a escala 1:25.000 se ha realizado tomando como base el sistema de clasificación USBR y se ha adaptado para las condiciones que se pueden encontrar dentro de Navarra. En este estudio se tiene en cuenta las condiciones físicas del medio: suelo, topografía y drenaje. La información se visualiza a partir de la escala 1:250.000. | |
| Clases agrológicas | Mapa índice de los municipios cubiertos en el mapa de clases agrológicas 1:25.000 | Más información | SHP | 1/25000 | El mapa índice de la capacidad agrológica de los suelos de Navarra a escala 1:25.000 indica los municipios estudiados. | | Mapa de clases agrológicas. Clases (1:25.000). EN REVISIÓN | Más información | SHP | 1/25000 | Mapa derivado de los estudios de los suelos de Navarra a nivel de clases agrológicas. La evaluación de la capacidad agrológica de los suelos de Navarra a escala 1:25.000 se ha realizado tomando como base el sistema de clasificación diseñado por el USDA y se ha adaptado para las condiciones que se pueden encontrar dentro de Navarra. En este estudio se tienen en cuenta las condiciones físicas del medio: clima, relieve, suelo y usos del suelo. La información se visualiza a partir de la escala 1:250.000. | | Mapa de clases agrológicas. Subclases (1:25.000). EN REVISIÓN | Más información | SHP | 1/25000 | Mapa derivado de los estudios de los suelos de Navarra a nivel de subclases agrológicas. La evaluación de la capacidad agrológica de los suelos de Navarra a escala 1:25.000 se ha realizado tomando como base el sistema de clasificación diseñado por el USDA y se ha adaptado para las condiciones que se pueden encontrar dentro de Navarra. En este estudio se tienen en cuenta las condiciones físicas del medio: clima, relieve, suelo y usos del suelo. La información se visualiza a partir de la escala 1:250.000. | |
| Mapa de suelos | Unidades cartográficas del mapa de suelos (1:25.000) | Unidades cartográficas del mapa de suelos (1:25.000) | Más información | SHP | 1/25000 | El mapa de suelos describe los distintos tipos de suelos definidos en unidades y cada unidad puede contener entre 1 y 3 series. Por lo tanto en cada recinto podemos tener un tipo de suelo, dos o hasta un máximo de tres. El recinto mínimo representable en un mapa de escala 1/25.000 es de 2,5 has. La información se visualiza a partir de la escala 1:250.000. | |
| Mapa índice de los municipios cubiertos en el mapa de suelos (1:25.000) | Más información | SHP | 1/25000 | El mapa índice de los suelos de Navarra a escala 1:25.000 indica los municipios estudiados. | | Red de observaciones del mapa de suelos (1:25.000) | Más información | SHP | 1/25000 | Conjunto de observaciones realizadas en campo para obtener información sobre las características de los suelos y el entorno que los rodea. El diseño de dicha red de prospecciones se hace a partir del análisis de información litológica, geomorfológica, cartografías de suelos colindantes, etc. Toda la información recabada se utiliza para la generación del Mapa de suelos 1:25.000. La información se visualiza a partir de la escala 1:150.000. | |
| Proyecto REDR. Urbasa, Andía y limitaciones de Améscoas | Aptitud de usos generales en Urbasa, Andía y limitaciones de Améscoas (Proyecto REDR) | Más información | SHP | 1/25000 | Esta cartografía se enmarca en un proyecto de la Red Rural Nacional convocatoria 2011. Para producir esta cartografía se parte del Mapa de Suelos, del MDT (pendientes) y del uso del suelo. Cruzando estas capas, y siguiendo una serie de criterios preestablecidos, se obtienen las clases agrológicas. El paso siguiente es ver la aptitud de los usos generales que se asientan sobre cada clase agrológica, para lo cual se valora cada uno con una graduación de mejor a peor aptitud. Este dato indica si el aprovechamiento actual es el correcto o no. | | Mapa de suelos de Urbasa, Andía y limitaciones de Améscoas (Proyecto REDR) | Más información | SHP | 1/25000 | Esta cartografía se enmarca en un proyecto de la Red Rural Nacional, convocatoria 2011. El Mapa de Suelos se ha obtenido realizando numerosas observaciones (sondeos muestreados) en el territorio estudiado. Una vez obtenidos los análisis, y con la ayuda del vuelo LIDAR, se editaron los recintos de las diferentes unidades edafológicas detectadas. La clasificación de cada una de ellas se hizo según Soil Taxonomy. | |
|
| Geodesia | Red de Nivelación de Alta Precisión de Navarra | Líneas de nivelación de la red REDNAP | Más información | SHP | 1/1 | Red de Nivelación de Alta Precisión (REDNAP) de Navarra. Conforma un conjunto de líneas de nivelación con una longitud de más de 800 kilómetros, distribuidas por los principales ejes viarios de la Comunidad Foral. | | Señales y nodos de nivelación de la red REDNAP | Más información | SHP | 1/1 | Ubicación de los nodos y otras señales de la Red de Nivelación de Alta Precisión (REDNAP) de Navarra. Está compuesta por 15 nodos y 840 señales distribuidas por los principales ejes viarios de la Comunidad Foral. Las coordenadas de estos puntos han sido obtenidas mediante observaciones GPS con distintos grados de precisión, pero garantizando finalmente que el 81% de estas señales tengan un error de posicionamiento inferior a 10 centímetros. Las señales suelen ser clavos metálicos incrustados en zapatas de puentes, cunetas, carteles... | |
| Redes Geodésicas | Red de Geodesia Activa de Navarra (RGAN) | Más información | SHP | 1/1 | Ubicación de las estaciones permanentes de la Red de Geodesia Activa de Navarra (RGAN). Está compuesta por 13 estaciones GNSS distribuidas por la geografía de la Comunidad Foral, de manera que cualquier punto de la misma se encuentra dentro de un radio de 25 kilómetros de alguna de las estaciones. | | Vértices de la red geodésica REGENTE | Más información | SHP | 1/1 | Ubicación de los 24 vértices de la Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales (REGENTE) localizados en la Comunidad Foral. La red REGENTE se comenzó a implantar en 1994. La decisión de implementar en España el European Terrestrial Reference System 1989 (ETRS89), llevó a plantear la necesidad de su materialización física mediante un marco de vértices geodésicos con la densidad suficiente como para garantizar una precisión mejor que 5 centímetros. | | Vértices de las red geodésica ROI | Más información | SHP | 1/1 | Ubicación de los vértices de la Red de Orden Inferior (ROI) de la Red Geodésica localizados en la Comunidad Foral. En Navarra está compuesta por 185 vértices distribuidos por toda su geografía, con una densidad aproximada de un vértice cada 45 kilómetros cuadrados. La monumentación de los vértices Red de Orden Inferior está formada generalmente por una base prismática cuadrada de altura variable y de 1 metro de lado.Sobre esta base existe un pilar cilindrico de 1,20 metros de altura y 0,3 metros de diámetro. También se denomina Red Geodésica Nacional Convencional. Esta red fue observada angularmente con teodolito de 1 cc (segundo centesimal por el método de vueltas de horizonte. La calidad nominal está entre 10 y 30 centímetros. | |
| Reseñas de los vértices geodésicos | Tienda de Cartografía |
| Geología | Inventario de simas y cuevas y de manantiales de Navarra | | Mapa geológico 1:25.000 | | Vulnerabilidad de los Acuíferos a la Contaminación | Hidrogeología. Vulnerabilidad de los acuíferos | Más información | SHP | 1/5000 | Capa de información que contiene las zonas de Navarra categorizadas según su vulnerabilidad potencial a la contaminación por vertidos en base a la permeabilidad de los materiales litológicos (porosidad y/o fragmentación). Es un derivado del mapa geológico del IGME. | |
| Zonas vulnerables a la contaminación por nitratos | Hidrogeología. Zonas vulnerables a la contaminación por nitratos agrarios (2018) | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en la Comunidad Foral de Navarra. Según la Orden Foral que lo regula, se establecen cuatro zonas: zona 1: relacionada con el Aluvial de la Rioja-Mendavia; zona 2: relacionada con el Aluvial del Ebro Tudela-Alagón y el Aluvial del Ebro Lodosa-Tudela; zona 3: relacionada con el Aluvial del Cidacos a la cuenca del río Cidacos y zona 4: río Robo desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Arga. | |
| Cartografía Geológica | Tienda de Cartografía | Leyenda Mapa Geológico 1/25000 | |
| Hidrografía | Control de la calidad del agua (redes del Gobierno de Navarra) | | Cuencas hidrográficas | | Hidrometría | | Red hidrográfica | Red hidrográfica del Gobierno de Navarra 1:5.000 | Corrientes de aguas | | Superficies de aguas | |
| Red hidrográfica 1:25.000 (MITECO) | Más información | SHP | 1/25000 | Ríos completos de Navarra clasificados según Pfafstetter modificado. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. | |
| Vertientes | | Zonas de baño | | Zonas inundables | Zonas inundables. Periodos de retorno del SNCZI | Más información | SHP | 1/5000 | | | Zonas inundables. Periodos de retorno, otros estudios del Gobierno de Navarra | Más información | SHP | 1/5000 | | | Zonas inundables. Zonas de flujo preferente del SNCZI | Más información | SHP | 1/5000 | Áreas delimitadas como Zona de Flujo Preferente según lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, correspondiente al ámbito de la Comunidad Foral de Navarra. Forma parte del conjunto de los Mapas de peligrosidad y de Riesgo de Inundación, incorporados en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) de acuerdo con el Real Decreto 903/2010. | | Zonas inundables. Zonas de flujo preferente, otros estudios del Gobierno de Navarra | Más información | SHP | 1/5000 | Áreas delimitadas como Zona de Flujo Preferente según lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, correspondiente al ámbito de la Comunidad Foral de Navarra, perteneciente a estudios realizados por el Gobierno de Navarra con anterioridad al establecimiento del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) o no incluidos actualmente en él. | | Zonas inundables. Zonas de Riesgos POT | Más información | SHP | 1/5000 | Áreas delimitadas como Zonas de Riesgo de inundación según los criterios territoriales recogidos en el anexo PN 5 �Criterios relativos a la Zonificación de Áreas Inundables y Usos Admisibles en las mismas,� común a los cinco Planes de Ordenación Territorial de Navarra (POT). | |
| Delimitación de cauces públicos. DPH, Zonas de Servidumbre y Policía | Más información | SHP | 1/5000 | Áreas delimitadas como cauces con Dominio Público Hidráulico cartográfico recopilados por el SNCZI, así como sus Zonas de Servidumbre y Policía según las definiciones incluidas en el RDPH, correspondientes a las demarcaciones hidrográficas del Ebro y del Cantábrico Oriental. | |
| Meteorología | |
|
Cultura, Turismo y Ocio |
Actividades en la naturaleza | Senderos Señalizados | GR Homologados | GR 11. Senda Pirenaica | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Homologado número 11 (GR11) denominado Senda Pirenaica a su paso por el territorio navarro. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GR 12. Sendero de Euskal Herria | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Homologado número 12 (GR12) denominado Sendero de Euskal Herria a su paso por el territorio navarro. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GR 20. Vuelta a Aralar | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Homologado número 20 (GR20) denominado Vuelta a Aralar. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GR 220. Vuelta a la cuenca de Pamplona | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Homologado número 220 (GR220) denominado Vuelta a la Cuenca de Pamplona. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GR 225. La fuga de Ezkaba (1938) | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Homologado número 225 denominado La Fuga de Ezkaba en 1938. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GR 321. Camino Real | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Homologado número 321 (GR321) denominado Camino Real. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GR 322. Nafarroa Xtrem | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Homologado número 322 denominado Nafarroa Xtrem. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GR 323. Bernoako Galzada - Calzada de Bernoa | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Homologado número 323 denominado Bernoako Galzada - Calzada de Bernoa. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GR. Trekking Bidasoa | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Homologado denominado Trekking Bidasoa. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GRT 3. Bera - Ibardin | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Transfronterizo Homologado número 3 (GRT3) denominado Bera - Ibardin. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GRT 5. Kulunka Bidea | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Transfronterizo Homologado número 5 (GRT5) denominado Kulunka Bidea. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GRT 7. Lepoeder - Roncesvalles - Burguete | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Transfronterizo Homologado número 7 (GRT7) denominado Lepoeder - Roncesvalles - Burguete. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GRT 8. Txutxurieta - Azpegi | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Transfronterizo Homologado número 8 (GRT8) denominado Txutxurieta - Azpegi. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GRT 9. Urbeltza - Paso de las Alforjas | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Transfronterizo Homologado número 9 (GRT9) denominado Urbeltza - Paso de las Alforjas. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GRT 10. La Trinchera - Paso de las Alforjas | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Transfronterizo Homologado número 10 (GRT10) denominado La Trinchera - Paso de las Alforjas. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GRT 12. Belagua - Col de Eraize - Ste Engrace | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Transfronterizo Homologado número 12 (GRT12) denominado Belagua - Col de Eraize - Ste Engrace. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | GRT 13. Puerto de los Navarros - Belagua | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Gran Recorrido Transfronterizo Homologado número 13 (GRT13) denominado Argibiela - A Cazette. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | |
| PR Homologados | PR-NA 121. Kornieta | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Pequeño Recorrido Homologado denominado PR-NA 121 Kornieta. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | PR-NA 194. Iturrixikin - Monte de arriba | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Pequeño Recorrido Homologado denominado PR-NA 194 Iturrixikin - Monte de Arriba. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | PR-NA 201. Subida a San Donato Igoera | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Pequeño Recorrido Homologado denominado PR-NA 201 Subida a San Donato Igoera. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | PR-NA 202. Ruta del Zumaque | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Pequeño Recorrido Homologado denominado PR-NA 202 Ruta del Zumaque. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | PR-NA 203. Mata de Haya - Larreria - Zemeto | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Pequeño Recorrido Homologado denominado PR-NA 203. Mata de Haya - Larreria - Zemeto. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | PR-NA 205. Arga - Nekeas - Cañada Real | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Pequeño Recorrido Homologado denominado PR-NA 205 Arga - Nekeas - Cañada Real. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | PR-NA 206. Uñesa | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Pequeño Recorrido Homologado denominado PR-NA 206 Uñesa. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | PR-NA 208. Fitero - Atalaya Olmiguete - Fitero | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Pequeño Recorrido Homologado denominado PR-NA 208 Fitero - Atalaya de Olmiguete - Fitero. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | PR-NA 209. Azagra - Desembocadura del Ega | Más información | shp | 1/5000 | Itinerario del Pequeño Recorrido Homologado denominado PR-NA 209. Azagra - Desembocadura del Ega. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | PR-NA 210. Ergaren bira | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Pequeño Recorrido Homologado denominado PR-NA 210 Ergaren bira. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | | PR-NA 211. Ruta del agua | Más información | SHP | 1/5000 | Itinerario del Pequeño Recorrido Homologado denominado PR-NA 211 Ruta del Agua. La información ha sido proporcionada por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada. | |
| SL Homologados | | Vías Verdes | Vía Verde del Bidasoa | Más información | SHP | 1/5000 | Recorrido de la Vía Verde del Bidasoa. La Vía Verde del Bidasoa recupera buena parte del trazado del Tren Txikito (Elizondo-Irún). | | Vía Verde del Plazaola | Más información | SHP | 1/5000 | Recorrido de la Vía Verde del Plazaola. La Vía Verde del Plazaola . La Vía Verde del Plazaola recupera más de 50 kilómetros entre Pamplona y Andoain, por el trazado del primer tren que unió Pamplona con San Sebastián, entre los años 1914 y 1953. | | Vía Verde del Fc Vasco - Navarro | Más información | SHP | 1/5000 | Recorrido de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco - Navarro. La Vía Verde del Ferrocarril Vasco - Navarro recupera la antigua línea que unía Estella con Vitoria. | | Vía Verde de Tarazonica | Más información | SHP | 1/5000 | Recorrido de la Vía Verde del Tarazonica. La Vía Verde del Tarazonica recupera la antigua línea férrea que unía Tudela con Tarazona. | | Vía Verde del Irati | Más información | SHP | 1/5000 | Recorrido de la Vía Verde del Irati. La Vía Verde del Irati recupera el trazado antiguo del tren del Irati. | |
|
| Colección de recorridos senderistas | Más información | SHP | 1/5000 | Georreferenciación de los puntos singulares de la colección de recorridos senderistas recopilados por Julio Asunción en su blog. | | Rutas de BTT | Más información | SHP | 1/5000 | Rutas de ciclismo de montaña recopiladas desde diferentes organismos y sitios web de Navarra. MTB (mountain bike), bicicleta de montaña, turismo. | | Catálogo de montes de Navarra | Más información | SHP | 1/5000 | Revisión del Catálogo de Montes de la Federación Española de Montañismo, región vasco-navarra, de 1914. Cimas y montañas. | |
| Consorcio Turístico de Bértiz. Recorridos | | MCP. Parque Fluvial. | | Población y Cultura | Bienes de Interés Cultural (BIC) | | Camino de Santiago | | Fotografías históricas | Fotografías históricas. Casas y caseríos de Leitza | Más información | SHP | 1/5000 | Colección de 902 fotografías con imágenes de 227 casas y caseríos de Leitza, tomadas en 1974, 1994, 2004 y 2014, manteniendo siempre los mismos puntos de toma, lo que permite seguir una evolución histórica de 40 años.
La colección completa está disponible en https://www.flickr.com/photos/133956352@N05/
La información se visualiza a partir de la escala 1:100.000. | | Fotografías aéreas y panorámicas de la Fototeca de Navarra | Más información | SHP | 1/5000 | Colección de 2329 fotografías de la Serie "Vistas aéreas de localidades navarras" de la Fototeca de Navarra, obtenidas por Fotografía Aérea y Terrestre S.A. entre 1963 y 2003.
La información se visualiza a partir de la escala 1:300.000. | |
| Memoria Histórica | Posibles áreas de localización de fosas y lugares | Más información | SHP | 1/5000 | Esta capa complementa la información de fosas y lugares relacionados con la memoria histórica. Delimita el área donde se podría ubicar esa fosa o lugar. La profunda transformación que ha ocurrido en el transcurso de los años dificulta en muchos casos la localización exacta de la fosa o lugar donde tuvieron lugar los hechos. La información se visualiza a partir de la escala 1:100.000. | | Lugares de la Memoria Histórica | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de los emplazamientos de los Lugares de la Memoria Histórica de Navarra, conforme a la Ley foral 29/2018 de 26 de diciembre, reguladora de estos espacios. | | Lugares | Más información | SHP | 1/5000 | Los lugares se corresponden con emplazamientos donde existe constancia de que se produjeron sucesos violentos durante la Guerra Civil y los años posteriores pero, a diferencia de las fosas, no se tiene seguridad de que ahí se produjeran enterramientos. | | Fosas | Más información | SHP | 1/5000 | Las fosas son localizaciones donde existe constancia, física o testimonial, de que se produjeron enterramientos en la Guerra Civil y años posteriores. La fosas pueden ser:
- Intervenidas: aquellas en las que ha habido exhumación parcial o total de víctimas.
- Prospectadas: aquellas en las que ha habido una prospección visual o mecánica, pero sin exhumación posterior.
- No intervenidas: aquellas en las que no ha habido actuación alguna, ni de prospección ni de exhumación. | |
| Videos cortos de poblaciones de Navarra | Más información | SHP | 1/10000 | Georreferenciación de las poblaciones de Navarra sobre las que se han publicado vídeos de varios autores (últimos 10 años). | | Fiestas y tradiciones navarras | Más información | SHP | 1/5000 | Georreferenciación de las fiestas y tradiciones de las poblaciones de Navarra. | |
| Turismo | Rutas de EuroVelo | EuroVelo en Navarra. 1 - La Ruta de la Costa Atlántica | Más información | SHP | 1/1000 | La Ruta de la Costa Atlántica es una las rutas ciclistas de larga distancia de la Red EuroVelo que atraviesan el territorio de Navarra. Dichas rutas conectan y unen a todo el continente europeo y tienen como objetivo ser utilizadas tanto por cicloturistas como por los habitantes locales que realizan sus trayectos diarios. | | EuroVelo en Navarra. 3 - La Ruta de los peregrinos | Más información | SHP | 1/1000 | La Ruta de los peregrinos es una las rutas ciclistas de larga distancia de la Red EuroVelo que atraviesan el territorio de Navarra. Dichas rutas conectan y unen a todo el continente europeo y tienen como objetivo ser utilizadas tanto por cicloturistas como por los habitantes locales que realizan sus trayectos diarios. Esta ruta está siendo implantada en el territorio por lo que la información geográfica no es la definitiva y sera mejorada. | |
| Información turística. Oficinas de Turismo | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de las oficinas de turismo de Navarra. | | Información turística. Restaurantes | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de los restaurantes de Navarra. La información se visualiza a partir de la escala 1:50.000. | | Información turística. Alojamientos | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de los alojamientos turísticos de Navarra. La información se visualiza a partir de la escala 1:150.000. | | Información turística. Museos | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de los museos, espacios expositivos y planetarios de Navarra. | | Información turística. Teatros y auditorios | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de los teatros y auditorios de Navarra. | | Información turística. Miradores | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de los miradores turísticos de Navarra. | | Información turística. Castillos, palacios y conjuntos amurallados | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de los castillos, palacios y conjuntos amurallados de Navarra. | | Información turística. Edificios religiosos | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de los edificios religiosos de Navarra: basílicas, capillas, catedrales, conventos, iglesias, ermitas y monasterios. La información se visualiza a partir de la escala 1:250.000. | | Información turística. Ocio | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de los lugares de ocio: espacios termolúdicos, pista de hielo y parques de ocio y aventura, de Navarra. | | Información turística. Otros recursos | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de los principales recursos turísticos de Navarra. | |
| Bibliotecas públicas de Navarra | Más información | SHP | 1/1000 | Localización de las bibliotecas públicas de Navarra. | |
|
Direcciones y Callejero |
Buzones de Correos | Buzones de Correos | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa que representa la localización de los buzones de Correos en Navarra. La información se visualiza a partir de la escala 1:100.000. | |
| Códigos postales | | Manzanas | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa que representa, por medio de polígonos, los espacios urbanos (manzanas) delimitados por calles por todos sus lados. La información se visualiza a partir de la escala 1:100.000. | | Zonas verdes urbanas | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa que representa por medio de polígonos las zonas verdes de los principales núcleos urbanos de Navarra. La información se visualiza a partir de la escala 1:40.000. | | Edificaciones (visibles) | Más información | SHP | 1/5000 | Capa que contiene las edificaciones de Navarra excluyendo las edificaciones subterráneas. La información se visualiza a partir de la escala 1:16.500. | | Nombres de casas | Más información | SHP | 1/500 | Localización de los nombres tradicionales de casa de Navarra. La información se visualiza a partir de la escala 1:1.10.000. | | Red de carreteras. Principales vías interurbanas | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa que representa los ejes de las vías de comunicación urbanas más importantes de determinadas localidades de Navarra (Pamplona, Tudela, Estella, etc.). La información se visualiza entre las escalas 1:3.000 y 1:100.000. | |
|
Industria y Energía |
Catastro minero | Secciones del catastro minero | Sección C | | Catastro minero. Sección A | Más información | SHP | 1/5000 | Pertenecen a la sección A los recursos minerales de escaso valor económico y comercialización geográficamente restringida, así como aquellos cuyo aprovechamiento único sea el de obtener fragmentos de tamaño y forma apropiados para su utilización directa en obras de infraestructura, construcción y otros usos que no exigen más operaciones que las de arranque, quebrantado y calibrado. | | Catastro minero. Sección B | Más información | SHP | 1/5000 | La sección B incluye las aguas minerales, las termales, las estructuras subterráneas y los yacimientos formados como consecuencia de operaciones reguladas por la Ley 22/1973, de Minas. | |
| Catastro minero. Cuadrícula | Más información | SHP | 1/5000 | Malla correspondiente a la cuadrícula minera según se define en el artículo 75 de la Ley 22/1973, de Minas: volumen de profundidad indefinida cuya base superficial quede comprendida entre dos paralelos y dos meridianos, cuya separación sea de veinte segundos sexagesimales, que deberán coincidir con grados y minutos enteros y, en su caso, con un número de segundos que necesariamente habrá de ser veinte o cuarenta. La información se visualiza a partir de la escala 1:25.000. | | Catastro minero. Préstamos | Más información | SHP | 1/5000 | Explotaciones abiertas para suministrar material exclusivamente a un proyecto de obra pública, donde el órgano sustantivo es el promotor de la obra pública, sea a nivel estatal o autonómico. | |
| Energía eólica | Capacidad de acogida eólica. Plan Energético 2030 | Más información | SHP | 1/50000 | Información contenida en el Plan Energético de Navarra Horizonte 2030, que clasifica el territorio de Navarra en función de su aptitud para acoger instalaciones eólicas. La información se visualiza a partir de la escala 1:100.000. | | Parques eólicos en servicio | Más información | SHP | 1/5000 | Conjuntos de aerogeneradores en servicio que comparten infraestructuras de acceso, mantenimiento y conexión a la red eléctrica. Se representan mediante una o varias líneas que unen los aerogeneradores que forman el parque. La potencia es la suma de las potencias de los aerogeneradores del parque y se expresa en megavatios (MW). | | Parques eólicos en tramitación | Más información | SHP | 1/5000 | Parques eólicos que no han obtenido todas las autorizaciones necesarias para su construcción y/o puesta en servicio. Conjuntos de aerogeneradores que comparten infraestructuras de acceso, mantenimiento y conexión a la red eléctrica. Se representan mediante una o varias líneas que unen los aerogeneradores que forman el parque. La potencia es la suma de las potencias de los aerogeneradores del parque y se expresa en megavatios (MW). | | Aerogeneradores en servicio | Más información | SHP | 1/5000 | Ubicación e información individualizada de cada uno de los aerogeneradores en servicio. Se representan mediante puntos situados en la base del aerogenerador. La información se visualiza a partir de la escala 1:250.000. | | Aerogeneradores en tramitación | Más información | SHP | 1/5000 | Aerogeneradores de parques eólicos que no han obtenido todas las autorizaciones necesarias para su construcción y/o puesta en servicio.
Ubicación e información individualizada de cada uno de los aerogeneradores. Se representan mediante puntos situados en la base del aerogenerador. La información se visualiza a partir de la escala 1:250.000. | |
| Dotaciones industriales. Polígonos industriales | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa poligonal que georreferencia los polígonos industriales de Navarra. | |
|
Medio Ambiente |
Agendas Locales 21 | | Biodiversidad y Ecología | Biorregiones | | Hábitats | | Series de Vegetación de Navarra | | Vegetación Potencial de Navarra | | Vías pecuarias actualizadas | Municipios con estudio de detalle | Más información | SHP | Varias | Municipios en los cuales se ha realizado el análisis y estudio detallado de las vías pecuarias existentes. | | Vías Pecuarias actualizadas. Ejes | Más información | SHP | Varias | Ejes de las Vías Pecuarias según categorías (Cañada Real, Traviesa, Pasada, Ramal) en los municipios de Navarra donde se han clasificado y repuesto mojones deteriorados o desaparecidos a partir del año 2002. Las vías pecuarias son las rutas o itinerarios por donde discurre o ha venido discurriendo tradicionalmente el tránsito ganadero. | | Vías Pecuarias actualizadas. Lindes | Más información | SHP | Varias | Lindes de las Vías Pecuarias según categorías (Cañada Real, Traviesa, Pasada, Ramal) en los municipios de Navarra donde se han clasificado y repuesto mojones deteriorados o desaparecidos a partir del año 2002. Las vías pecuarias son las rutas o itinerarios por donde discurre o ha venido discurriendo tradicionalmente el tránsito ganadero. La información se visualiza a partir de la escala 1:100.000. | | Vías Pecuarias actualizadas. Lugares | Más información | SHP | Varias | Vías pecuarias. Lugares asociados de las vías pecuarias actualizadas. | |
| Vías pecuarias sin actualizar | |
| Calidad del Aire | | Caza y Pesca | Caza | Acotados de Caza. Delimitación vigente | | Planes de Ordenacion Cinegetica (POC) | |
| Pesca | Pesca de cangrejos | Cangrejos. Zonas 2023 | Más información | SHP | 1/5000 | Información del uso de las zonas de pesca de cangrejos exóticos basada en la georreferenciación de la legislación pesquera en la Comunidad Foral de Navarra. | | Cangrejos. Cotos 2023 | Más información | SHP | 1/5000 | Información del uso de los tramos de pesca de cangrejos alóctonos basada en la georreferenciación de la legislación pesquera en la Comunidad Foral de Navarra. | |
| Pesca de peces | |
|
| Centros de Educación Ambiental | | Impacto ambiental | | Información Forestal | Actuaciones Forestales | Aprovechamientos autorizados | | Ayudas a Trabajos Forestales | Ayudas a Trabajos Forestales. Comunales. Series | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de los elementos ejecutados en cada acción y expediente bajo el régimen de Ayudas a Trabajos Forestales de Comunales durante las campañas comprendidas entre 2015 y 2022 ( 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022) | | Ayudas a Trabajos Forestales. Particulares. Series | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de los elementos ejecutados en cada acción y expediente bajo el régimen de Ayudas a Trabajos Forestales de Particulares durante las campañas comprendidas entre 2015 y 2022 ( 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022) | |
| Forestaciones en terrenos agrarios | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de las forestaciones de terrenos agrarios 2012 realizadas con el antiguo y nuevo Régimen (campañas 1994-1999 y 2001-2010). | |
| Incendios forestales | | Montes certificados | | Montes de Utilidad Pública 1912 | | Ordenaciones Forestales | | Planes Comarcales | Potencialidad Trufera | Más información | SHP | 1/25000 | Delimitación de las zonas con potencial para el cultivo de trufas en Navarra. Este trabajo ha sido financiado con el Proyecto Europeo LIFE-IP NAdapta-CC. | | Comarcas forestales de Navarra | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de las Comarcas Forestales de Navarra, en correspondencia con el ámbito territorial de los Planes Forestales Comarcales. | | Calidad de estación para pino laricio de Austria (Pinus nigra ssp. nigra) | Más información | SHP | 1/5000 | Calidad de estación para pino laricio de Austria (Pinus nigra ssp. nigra) en Navarra, estimada a partir de las tablas de producción, edad y altura dominante de las repoblaciones existentes, datos climatológicos, geológicos, edáficos, topográficos y uso histórico del terreno. Este trabajo ha sido financiado parcialmente con el Proyecto Europeo LIFE-IP NAdapta-CC. | |
| Salud de los bosques | Riesgo de vendavales | Más información | SHP | 1/5000 | Identificación en cada punto del territorio, del nivel de riesgo de daños generados por rachas de viento, deducido empleando una capa de rachas máximas de viento a 10 m y la Escala de Beaufort. Promovido por el Gobierno de Navarra, este trabajo ha sido financiado con el Proyecto Europeo LIFE-IP NAdapta-CC. | | Vulnerabilidad potencial de las masas forestales frente al cambio climático | Más información | SHP | 1/25000 | Categorización de los polígonos del Mapa Forestal Español (MFE) 1:25.000 en Navarra según su vulnerabilidad potencial relativa al cambio climático estimada a partir del índice de sensibilidad de las especies forestales (Felicísimo et al. 2011), los índices térmico y ombrotérmico medios de cada polígono del MFE actuales y predichos según las proyecciones regionalizadas de cambio climático de AEMET bajo un escenario intermedio (RCP4.5). Este trabajo ha sido financiado con el Proyecto Europeo LIFE-IP NAdapta-CC. | | Red de evaluación fitosanitaria en las masas forestales de Navarra (REFINA) | Más información | SHP | 1/5000 | Red propia de Seguimiento de Daños en los Bosques de la Comunidad Foral de Navarra, denominada �Red de Evaluación Fitosanitaria en las Masas Forestales de Navarra� (REFINA). | | Zona Demarcada Fusarium circinatum | Más información | SHP | 1/5000 | Identificación de la Zona Demarcada declarada de Fusarium circinatum en la Comunidad Foral de Navarra, con fecha de actualización del año 2023. | |
| Parcelas de experimentación forestal | Más información | SHP | 1/25000 | Localización de parcelas de experimentación forestal, promovidas por el Gobierno de Navarra, con fines de investigación, planificación y gestión forestal. Este trabajo ha sido financiado con el Proyecto Europeo LIFE-IP NAdapta-CC. | | Demarcaciones de Guarderío Forestal | Más información | PDF | 1/200000 | | | Pistas forestales principales | Más información | SHP | 1/5000 | Capa que contiene el trazado de las pistas forestales más importantes de la Comunidad Foral de Navarra. En la información de cada tramo se puede consultar su localización administrativa (municipio) y su longitud. La información se visualiza a partir de la escala 1:500.000. | | Acotados micológicos | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa de los acotados micológicos de Navarra 2020. | | Fuentes semilleras y Rodales selectos | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de los huertos semilleros o rodales selectos del material forestal de reproducción del Registro Nacional de Materiales de Base en Navarra. Este trabajo ha sido financiado parcialmente con el Proyecto Europeo LIFE-IP NAdapta-CC. | | Mapa Forestal de Navarra 1:200.000 | | Demarcaciones de Guarderío Forestal | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa que muestra el ámbito territorial de las demarcaciones del Basozainak/Guarderío de Medio Ambiente. | |
| Lugares protegidos | Monumentos naturales | | Red Natura 2000 | | Espacios Naturales Protegidos.Inventario de zonas húmedas | Más información | SHP | 1/5000 | Inventario de Zonas Húmedas de Navarra. | | Espacios Naturales Protegidos. Zonas Periféricas de Protección | Más información | SHP | 1/10000 | Delimitación de las Zonas periféricas de protección de suficiente amplitud como para garantizar la protección de un Espacio Natural Protegido. | | Espacios Naturales Protegidos. Paisajes Protegidos | Más información | SHP | 1/25000 | Delimitación de los espacios declarados como Paisaje Protegido en Navarra. | | Espacios Naturales Protegidos. Reservas Naturales | Más información | SHP | 1/10000 | Delimitación de las Reservas Naturales de Navarra, que son espacios con valores ecológicos elevados, que se declaran como tales para conseguir la preservación y mejora de determinadas formaciones o fenómenos geológicos, especies, biotopos, comunidades o ecosistemas, permitiéndose la evolución de éstos según su propia dinámica. Alrededor de una Reserva Natural se define una zona periférica de suficiente amplitud como para garantizar su protección. | | Espacios Naturales Protegidos. Reservas Integrales | Más información | SHP | 1/10000 | Delimitación de las Reservas Integrales de Navarra, que son espacios de extensión reducida y de excepcional interés ecológico, que se declaran como tales para conseguir la preservación íntegra del conjunto de los ecosistemas que contienen, evitándose cualquier acción que pueda entrañar su destrucción, deterioro, transformación, perturbación, o desfiguración de los mismos. Alrededor de una Reserva Integral se define una zona periférica de suficiente amplitud como para garantizar su protección. | | Espacios Naturales Protegidos. Parques Naturales | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación de los Parques Naturales de Navarra, que son áreas naturales poco transformadas por la explotación humana que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas, o la singularidad de su flora, de su fauna, o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos, y científicos cuya conservación merece una atención preferente. Los Parques Naturales pueden incluir en su ámbito territorial alguna otra figura de protección natural. | | Espacios Naturales Protegidos. Enclaves Naturales | Más información | SHP | 1/10000 | Delimitación de los Enclaves Naturales de Navarra, que son espacios con ciertos valores ecológicos o paisajísticos que se declaran como tales para conseguir su preservación o mejora, sin perjuicio de que en el ámbito de los mismos tengan lugar actividades debidamente ordenadas, de manera que no deterioren dichos valores. | | Espacios Naturales Protegidos. Áreas Naturales Recreativas | Más información | SHP | 1/10000 | Delimitación de las Áreas Naturales Recreativas de Navarra, que son espacios con ciertos valores naturales o paisajísticos que se declaran como tales para constituir lugares de recreo, descanso o esparcimiento al aire libre, de modo compatible con la conservación de la naturaleza y la educación ambiental. | | Red de Espacios Naturales Protegidos de Navarra | Más información | SHP | 1/10000 | Delimitación de la Red de espacios naturales protegidos de Navarra (RENA), que proviene de la fusión de varias capas de información como son: áreas naturales recreativas, enclaves naturales, paisajes protegidos, parques naturales, reservas integrales y reservas naturales.
Todas estas capas de información definen espacios con ciertos valores naturales o paisajísticos cuyo objetivo es conseguir la preservación íntegra del conjunto de los ecosistemas que contienen, evitándose cualquier acción que pueda entrañar su destrucción, deterioro, transformación, perturbación, o desfiguración de los mismos de modo compatible con la conservación de la naturaleza y la educación ambiental. | | Espacios Naturales Protegidos | Descarga cartografía | Conjunto de datos de los Lugares protegidos según la Directiva INSPIRE | Más información | GML | 1/10000 | Spatial dataset of Protected Sites in Navarra, included in the Annex I of INSPIRE. This dataset is based on different layers: Protected Areas, Natural Monuments and the Natura 2000 network. | | Serie de ENP. Bera/Vera de Bidasoa (Hoja 065-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Lesaka (Hoja 065-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Etxalar (Hoja 065-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Urdazubi/Urdax (Hoja 066-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Amaiur/Maya (Hoja 066-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Leitza (Hoja 089-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Sunbilla (Hoja 090-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Eratsun (Hoja 090-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Alkotz (Hoja 090-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Olaberri (Hoja 091-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Orreaga/Roncesvalles (Hoja 091-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Mendizar (Hoja 091-bis) | DIN-A3 | Serie de ENP. Olazti/Olazagutía (Hoja 113-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Lakuntza (Hoja 114-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Altsasu/Alsasua (Hoja 114-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Ollo (Hoja 114-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Olague (Hoja 115-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Garralda (Hoja 116-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Arce (Hoja 116-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Oroz-Betelu (Hoja 116-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Irati (Hoja 117-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Ori (Hoja 117-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Ochagavía (Hoja 117-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Isaba (Hoja 117-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Belagua (Hoja 118-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Zuriza (Hoja 118-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Eulate (Hoja 139-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Sta. Cruz de Campezo (Hoja 139-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Zudaire (Hoja 140-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Lezáun (Hoja 140-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Zizur Mayor (Hoja 141-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Aoiz/Agoitz (Hoja 142-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Irurozqui (Hoja 142-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Monreal (Hoja 142-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Domeño (Hoja 142-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Gallués (Hoja 143-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Roncal (Hoja 143-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Navascués (Hoja 143-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Salvatierra de Esca (Hoja 143-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Aguilar de Codés (Hoja 171-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Barásoain (Hoja 173-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Larraga (Hoja 173-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Tafalla (Hoja 173-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Lumbier (Hoja 174-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Cáseda (Hoja 174-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Tiermas (Hoja 175-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Logroño (Hoja 204-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Lerín (Hoja 205-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Miranda de Arga (Hoja 206-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Olite (Hoja 206-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Peralta (Hoja 206-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Caparroso (Hoja 206-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Carcastillo (Hoja 207-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Marcilla (Hoja 244-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Rada (Hoja 244-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Alfaro (Hoja 244-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Arguedas (Hoja 244-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Alera (Hoja 245-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Los Hermanos (Hoja 245-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Corella (Hoja 282-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Murillo de las Limas (Hoja 282-2) | DIN-A3 | Serie de ENP. Cintruénigo (Hoja 282-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. Tudela (Hoja 282-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Portillo de Sta. Margarita (Hoja 283-1) | DIN-A3 | Serie de ENP. Fustiñana (Hoja 283-3) | DIN-A3 | Serie de ENP. El Sabinar (Hoja 283-4) | DIN-A3 | Serie de ENP. Cortes (Hoja 321-1) | DIN-A3 |
| Mallas Biodiversidad | Malla UTM 100 km [ETRS89] | Más información | SHP | | Recintos de la malla UTM de 100 Kilómetros. Sistema de cuadrícula geográfica obtenida a partir de la malla de 10 kilómetros proporcionada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la ubicación de especies utilizando datos homogeneizados de localización en todo el territorio nacional, con paso de malla de 100 km y proyección ETRS89/UTM30. | | Malla UTM 10 km [ETRS89] | Más información | SHP | | Recintos de la malla UTM de 10 Kilómetros. Sistema de cuadrícula geográfica proporcionada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la ubicación de especies utilizando datos homogeneizados de localización en todo el territorio nacional, con paso de malla de 10 km y proyección ETRS89/UTM30. | | Malla UTM 5 km [ETRS89] | Más información | SHP | | Recintos de la malla UTM de 5 Kilómetros. Sistema de cuadrícula geográfica obtenida a partir de la malla de 1 kilómetro proporcionada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la ubicación de especies utilizando datos homogeneizados de localización en todo el territorio nacional, con paso de malla de 5 km y proyección ETRS89/UTM30. | | Malla UTM 1 km [ETRS89] | Más información | SHP | | Recintos de la malla UTM de 1 Kilómetro. Sistema de cuadricula geográfica proporcionada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la ubicación de especies utilizando datos homogeneizados de localización en todo el territorio nacional, con paso de malla de 1 km y proyección ETRS89/UTM30. La información se visualiza a partir de la escala 1:500.000. | | Malla UTM 100 km [ED50 a ETRS89] | Más información | SHP | | Recintos de la malla UTM de 100 Kilómetros. Sistema de cuadrícula geográfica obtenida a partir de la malla de 10 kilómetros proporcionada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la ubicación de especies utilizando datos homogeneizados de localización en todo el territorio nacional, con paso de malla de 100 km y proyección de ED50/UTM30 a ETRS89/UTM30. | | Malla UTM 10 km [ED50 a ETRS89] | Más información | SHP | | Recintos de la malla UTM de 10 Kilómetros. Sistema de cuadrícula geográfica proporcionada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la ubicación de especies utilizando datos homogeneizados de localización en todo el territorio nacional, con paso de malla de 10 km y proyección de ED50/UTM30 a ETRS89/UTM30. | | Malla UTM 5 km [ED50 a ETRS89] | Más información | SHP | | Recintos de la malla UTM de 5 Kilómetros. Sistema de cuadrícula geográfica obtenida a partir de la malla de 1 kilómetro proporcionada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la ubicación de especies utilizando datos homogeneizados de localización en todo el territorio nacional, con paso de malla de 5 km y proyección de ED50/UTM30 a ETRS89/UTM30. | | Malla UTM 1 km [ED50 a ETRS89] | Más información | SHP | | Recintos de la malla UTM de 1 Kilómetro. Sistema de cuadricula geográfica proporcionada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la ubicación de especies utilizando datos homogeneizados de localización en todo el territorio nacional, con paso de malla de 1 km y proyección de ED50/UTM30 a ETRS89/UTM30. La información se visualiza a partir de la escala 1:500.000. | |
| Protección de especies | Espacios de Protección de la Fauna. Áreas de Importancia para Aves (IBAS) | Más información | SHP | 1/50000 | Delimitación de las Áreas de Importancia para las Aves, que son: - zonas críticas para la conservación de las aves y la biodiversidad - lugares de importancia internacional - objetivos prácticos para la conservación - seleccionados basándose en criterios reconocidos internacionalmente - usados para reforzar las redes de áreas protegidas - usados como parte de una aproximación más amplia para la conservación. | | Espacios de Protección de la Fauna. Áreas de Importancia para la Conservación de la Avifauna Esteparia | Más información | SHP | 1/5000 | Delimitación la propuesta técnica de trabajo para valorar las zonas más adecuadas para la presencia de aves esteparias en Navarra. Esta revisión, permite discernir las zonas en las que la presencia de esteparias viene siendo continua en este período, y que por lo tanto deben ser objeto de atención especial e incluso de protección específica, mediante la aplicación de alguna herramienta de protección territorial. Aunque la legislación y las últimas sentencias establecen el principio de �protección fáctica�, esto es, la exigibilidad a las Administraciones públicas de la protección de hecho de estas especies en cualquier zona donde se encuentren, entendemos que la mejor manera de alcanzar este objetivo es mediante la aplicación de instrumentos de gestión territorial en la mayoría de las zonas en las que las aves esteparias se encuentran de manera regular, tal y como se deduce del presente informe. A este respecto entendemos que el instrumento que mejor se ajusta a la protección espacial de las aves esteparias es la denominada por la Directiva Aves 79/409 como Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA). | | Espacios de Protección de la Fauna. Áreas de Protección de la Fauna Silvestre | Más información | SHP | 1/50000 | Delimitación de las Áreas de Protección de la Fauna Silvestre de Navarra, que son espacios en los que se trata de preservar la biodiversidad de la fauna silvestre y conservar sus hábitats naturales. Estos espacios están constituidos por las Reservas Integrales, las Reservas Naturales, los Enclaves Naturales, determinadas zonas de los Parques Naturales y las Zonas de Especial Protección para las Aves y áreas de reproducción, cría y alimentación. | |
| Residuos | | Ruido ambiental | Aglomeración Urbana de la Comarca de Pamplona | Mapas Estratégicos de Ruido (MER). Fase 4 | | Planes de Acción de Ruido (PAR). Fase 3 | Documento de Planes de Acción de Ruido | | Mapas de clasificación de las Zonas de incompatibilidad acústica (CLA) | | Mapas de Planes zonales (PZ) | | Mapas de Zonas de incompatibilidad acústica (ZI) | | Mapas de Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE) | | Mapas de Zonas tranquilas (ZT) | |
|
| Tráfico de los grandes ejes viarios | Mapas Estratégicos de Ruido (MER). Fase 3 | MER de los grandes ejes viarios. AP-15. Fase 3 | | MER de los grandes ejes viarios. A-1, A-10 y A-15. Fase 3 | Mapa Estratégico de Ruido del tráfico rodado. Lden de la A-1, A-10 y A-15. Fase 3 | Más información | SHP | 1/25000 | Mapa de niveles sonoros del indicador Lden de la Unidad de Mapa Estratégico (U.M.E.) A-1 , A-10 y A-15, de los Mapas Estratégicos de Ruido de las carreteras de Navarra. Fase 3. | | Mapa Estratégico de Ruido del tráfico rodado. Lnoche de la A-1, A-10 y A-15. Fase 3 | Más información | SHP | 1/25000 | Mapa de niveles sonoros del indicador Lnoche de la Unidad de Mapa Estratégico (U.M.E.) A-1 , A-10 y A-15, de los Mapas Estratégicos de Ruido de las carreteras de Navarra. Fase 3. | | Mapa Estratégico de Ruido del tráfico rodado. Ltarde de la A-1, A-10 y A-15. Fase 3 | Más información | SHP | 1/25000 | Mapa de niveles sonoros del indicador Ltarde de la Unidad de Mapa Estratégico (U.M.E.) A-1 , A-10 y A-15, de los Mapas Estratégicos de Ruido de las carreteras de Navarra. Fase 3. | | Mapa Estratégico de Ruido del tráfico rodado. Ldia de la A-1, A-10 y A-15. Fase 3 | Más información | SHP | 1/25000 | Mapa de Ruido del tráfico rodado. Ldia de la A-1, A-10 y A-15. Fase 3 | |
| MER de los grandes ejes viarios. A-12. Fase 3 | | MER de los grandes ejes viarios. A-21. Fase 3 | | MER de los grandes ejes. A-68. Fase 3 | | MER de los grandes ejes viarios. N-121. Fase 3 | | MER de los grandes ejes viarios. N-6531. Fase 3 | |
|
| Zonificaciones acústicas | Zonificación Acústica. Aglomeración de la Comarca de Pamplona | | Zonificación Acústica. Grandes Ejes Viarios | |
|
| Ubicaciones potenciales (PRN 2027) | |
|
Nombres geográficos |
Nombres de lugar (topónimos) | Más información | SHP | 1/5000 | Toponimia oficial de Navarra, fruto de los estudios realizados para la creación de la base de Toponimia y Cartografía de Navarra. La información se visualiza a partir de la escala 1:10.000. | |
|
Servicios de Utilidad Ciudadana |
Agua - abastecimiento | MCP. Red de abastecimiento | | Valdizarbe. Red de abastecimiento | |
| Agua - saneamiento | MCP. Red de saneamiento | | NILSA. Navarra de Infraestructuras Locales, S.A. | NILSA. Saneamiento y depuración | Recintos de arquetas de aliviado | Más información | SHP | 1/5000 | Representan los vértices que muestran la geometría del elemento en cuestión. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Recintos de arquetas de desagüe | Más información | SHP | 1/5000 | Representan los vértices que muestran la geometría del elemento en cuestión. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Recintos de arquetas de purga | Más información | SHP | 1/5000 | Representan los vértices que muestran la geometría del elemento en cuestión. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Recintos de arquetas de registro con acometida | Más información | SHP | 1/5000 | Representan los vértices que muestran la geometría del elemento en cuestión. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Recintos de arquetas de resalto | Más información | SHP | 1/5000 | Representan los vértices que muestran la geometría del elemento en cuestión La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Recintos de arquetas de succión | Más información | SHP | 1/5000 | Representan los vértices que muestran la geometría del elemento en cuestión. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Recintos de arquetas vórtex | Más información | SHP | 1/5000 | Representan los vértices que muestran la geometría del elemento en cuestión. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Recintos de bombeo | Más información | SHP | 1/5000 | Representan los vértices que muestran la geometría del elemento en cuestión. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Recintos de Depuradoras Plan Director (saneamiento) | Más información | SHP | 1/5000 | Representan los vértices que muestran la geometría del elemento en cuestión. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Recintos de fosas (saneamiento) | Más información | SHP | 1/5000 | Representan los vértices que muestran la geometría del elemento en cuestión. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Recintos de Imhoff | Más información | SHP | 1/5000 | Representan los vértices que muestran la geometría del elemento en cuestión. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Recintos de tanques de retención | Más información | SHP | 1/5000 | Representan los vértices que muestran la geometría del elemento en cuestión. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Conducciones | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que conforman la red básica de la depuración de las aguas residuales. La información se visualiza a partir de la escala 1:199.999. | | Aletas de vertido | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos donde el agua residual depurada previamente, vierte. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Arquetas de aliviado | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que permiten aliviar el agua residual en casos de saturación o avería de tubería. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Arquetas de desagüe | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que permiten desaguar o vaciar el agua residual en casos de saturación o avería de tuberías de impulsión. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Arquetas de purga | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que permiten purgar el aire que puede formarse en las tuberías de impulsión de agua residual. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Arquetas de registro con acometida | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que permiten acceder a las infraestructuras subterráneas como las tuberías. En este caso se unen mínimo dos tuberías en este punto. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Arquetas de resalto | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que permiten acceder a las infraestructuras subterráneas como las tuberías. En este caso el agua residual tiene un pequeño salto para responder a la geomorfología del terreno. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Arquetas de succión | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos donde se alojan los dispositivos de succión que permiten el transporte mediante vacío del agua residual. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Arquetas vórtex | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos donde se alojan los dispositivos de limitación de caudal aguas abajo, principalmente válvulas vórtex. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Bombeos | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que impulsan el agua residual de las tuberías para responder a la geomorfología adversa del terreno. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Depuradoras Plan Director (Saneamiento) | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de las depuradoras biológicas de agua residual adscritas al Plan Director del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano de Navarra. | | Tratamiento Primario Plan Director (Saneamiento) | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de los Tratamientos Primarios de agua residual adscritos al Plan Director del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano de Navarra. | | Fosas | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos para el tratamiento primario de las aguas residuales previas a las depuradoras. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Imhoff | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos para el tratamiento primario de las aguas residuales previas a las depuradoras. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Pozos de aliviado | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que permiten aliviar el agua residual en casos de saturación o avería de tubería. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Pozos de registro | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que permiten acceder a las infraestructuras subterráneas como las tuberías. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Pozos de registro con acometida | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que permiten acceder a las infraestructuras subterráneas como las tuberías. En este caso se unen como mínimo dos tuberías en este punto. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Pozos de resalto | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que permiten acceder a las infraestructuras subterráneas como las tuberías. En este caso el agua residual tiene un pequeño salto para responder a la geomorfología del terreno. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Pozos no encontrados | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que permiten aliviar el agua residual en casos de saturación o avería de tubería no encontrados. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Puntos de aliviado | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos donde el agua residual aliviada previamente, vierte. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Puntos de conexión | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que conectan dos o más tuberías sin un pozo. Suelen ser empalmes en forma de T. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | | Tanques de retención | Más información | SHP | 1/5000 | Elementos que permiten almacenar el agua residual en casos de saturación o avería de tubería para que no haya vertidos al cauce. La información se visualiza a partir de la escala 1:5.000. | |
| Guía de recomendación por municipio para el diseño de SUDS | Más información | SHP | 1/5000 | Representación de municipios por zonas Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). | | Instalaciones de NILSA con placas solares | Más información | | 1/1000 | Localización de las instalaciones de NILSA que tiene instaladas placas solares. | |
| Valdizarbe. Red de saneamiento | |
| Dotaciones de educación | | INAI / NABI - programas y recursos | Igualdad entre mujeres y hombres | | Igualdad LGTBI+ | | Violencia de Género | |
| Plan Director de Banda Ancha | Plan director de banda ancha. Zonas subvencionadas UNICO - Banda Ancha | Más información | SHP | 1/5000 | Capa generada con los datos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales a partir de la información detallada que recopila anualmente de la cobertura de la banda ancha proporcionada por los distintos operadores existentes en España. Esta capa indica las zonas que han recibido una subvención para el despliegue de redes de banda ancha de nueva generación dentro de las convocatorias UNICO 21 y UNICO 22. El plazo de ejecución de estas ayudas es de dos años a partir del año de concesión. | | Plan Director de Banda Ancha. Velocidades de banda ancha | Más información | SHP | 1/5000 | Información proporcionada por las operadoras de telecomunicaciones por cada Entidad Singular de Población en la que dispongan de cobertura efectiva de redes de banda ancha cableadas (FTTH/HFC) o redes de banda ancha fijas inalámbricas (excluidas las redes GPRS/LTE):
-Velocidad de descarga ofrecida en la parte de abonado (>30Mbps, >100Mbps, >300Mbps).
-Tecnología utilizada para ofrecer estos servicios, diferenciando entre tecnologías cableadas (FTTH/HFC), tecnologías fijas inalámbricas, o soluciones combinación de ambas donde el trasporte hasta la localidad se hace a través de tecnologías radio y el acceso hasta el abonado se realiza a través de soluciones cableadas (FTTH). | |
| Residuos Urbanos | Dotaciones aportación residuos domésticos | | MCP. Residuos | Puntos de recogida de residuos | Puntos de recogida de residuos. Contenedor | Más información | SHP | 1/2000 | Puntos que localizan los contenedores de recogida de residuos. Cada elemento puntual se corresponde con un punto de recogida de residuos que puede estar compuesto de uno o varios contenedores de distinto tipo. La información se visualiza a partir de la escala 1:10.000. | |
| Recogida neumática de residuos | |
|
| Salud | Centros sanitarios | | Zonificación sanitaria | | Farmacias | Más información | SHP | 1/5000 | Listado oficial georreferenciado de las farmacias de Navarra. | |
| Seguridad y emergencias | | Servicios Sociales | | Participación ciudadana y voluntariado | | Dotaciones de la administración local. Casas consistoriales | Más información | SHP | 1/500 | Localización de las casas consistoriales de Navarra según su referencia catastral. La escala va de 1:500 para urbana y 1:5000 para rústica. La información se visualiza a partir de la escala 1:750.000. | | Dotaciones comerciales. Grandes superficies | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa poligonal que georreferencia las grandes superficies comerciales de Navarra, grandes centros comerciales e hipermercados. | | Dotaciones deportivas. Instalaciones deportivas | Más información | SHP | 1/5000 | Localización de las instalaciones deportivas recogidas en el Censo de Instalaciones Deportivas del Gobierno de Navarra, georreferenciadas según su referencia catastral. La información se visualiza a partir de la escala 1:60.000. | | Servicio Navarro de Empleo. Oficinas del Servicio Navarro de Empleo | Más información | SHP | 1/5000 | Capa informativa con la ubicación de las Agencias de Empleo y de los Centros de Formación del Servicio Navarro de Empleo. | | Tanatorios y velatorios | Más información | SHP | 1/5000 | Ubicación los tanatorios y velatorios de Navarra. | |
|
Transportes y Movilidad |
|